Una vez más tiran la piedra y se lavan las manos 
Después de que los alemanes acusaran a nuestros agricultores sin pruebas
Después de que las pérdidas en la ya maltrecha economía agrícola española hayan sido muy importantes 
Ahora llegan los alemanes y dicen "nos equivocamos, los pepinos  españoles no tienen la culpa" y añaden: "pero actuamos correctamente y no  tenemos nada de que arrepentirnos" 
Una vez demostrada la inocencia de los pepinos patrios habrá que averiguar de dónde viene la Escherichia coli. ¿Llegaremos a saberlo?
Resulta que todos tenemos dentro de nuestro cuerpo, viviendo en nuestro intestino numerosas bacterias E. coli, formando parte de nuestra flora intestinal, imprescindible para nuestras tareas digestivas y otras funciones
 Lo malo que tiene la  Escherichia coli es que en ocasiones sufre mutaciones y resultan dañinas. En el caso de Alemania, la cepa es la E. coli O104:H4. Además, la muy golfa se transmite muy fácilmente por múltiples vías como el agua, los alimentos, ...
En este caso, una de las hipótesis apunta a que el culpable es un molusco  Arion vulgaris, lo que comúnmente se llama babosa o limaco  
Que haya una "epidemia" de  E.coli no es nada nuevo: algunos ejemplos:
1996: 12.680 casos en Japón. 
Los presuntos culpables: brotes de rabanitos 
2000: 2.300 casos en Canadá. 
Por beber agua
1999: 1.000 casos en Nueva York
Por beber agua de pozo
Hay otras epidemias por carne, hamburguesas, etc
En definitiva, que se trata una vez más de hacer ruido y acojonar al  personal con algo que tiene poco de raro, a pesar de que se produzcan  muertes. 
 
  Pero el daño, para la agricultura española, ya está hecho y no solo se rechazan los pepinos, cualquier hortaliza española, es desechada
¿Quién es el gran beneficiado? ¿Francia?, ¿Turquía? o tal vez la Italia de Berlusconi ????
 
MANDAHUEVOS
(Entrada en colaboración con Igoretas, un participante ocasional de este blog)